Categorías
Noticias

Así informaron los medios sobre nuestro triunfo

Medios de comunicación de circulación regional y nacional destacaron la elección de Francisco Riquelme y el proyecto que representa para la alcaldía de Casablanca.

El pasado 15 y 16 de mayo la ciudadanía habló y privilegió la nueva política para Casablanca. Algo que ya se intuía en la comuna, pero que para quienes no estaban muy al tanto de la realidad casablanquina, resultó una sorpresa, algo que reflejaron en sus páginas los medios de comunicación tanto regionales como nacionales.

Revisa a continuación una galería con las apariciones en prensa más destacadas:

Categorías
Noticias

Descarga acá la guía comercial Casablanca Emprende

El documento sirve como directorio para encontrar datos de negocios y empresas en una gran cantidad de rubros.

La pandemia que desde el año pasado azota al mundo a causa del Covid-19 golpea no solamente la salud y el ánimo de las personas, sino que también a la economía, causando serios problemas en especial a los trabajadores que ganan su sustento de forma independiente.

Entendiendo esta problemática, el candidato a concejal por Casablanca, José Manuel Cartagena Ilabaca, lanzó la guía comercial Casablanca Emprende, práctico documento que engloba a más de medio centenar de emprendedores y emprendedoras de la comuna, agrupándoles por rubro y de forma alfabética, para hacer más fácil su búsqueda.

La guía muestra áreas de negocio como comida, abarrotes, carnicería, negocios para mascotas, ropa, gas, artesanía, computación y librería, entre muchos otros, y detalla los datos de contacto de cada local, junto a la posibilidad o no de delivery en zonas urbanas y rurales.

“Así como cuando antes del internet revisábamos la parte de atrás de la guía de teléfonos para buscar un determinado negocio, esta vez quisimos generar algo parecido, pero exclusivamente de Casablanca”, señaló el candidato, agregando que la guía también pretende ayudar a los casablanquinos y casablanquinas a quedarse en casa en esta cuarentena, pues “especifica al detalle si un negocio tiene o no delivery, y cuál es su rango”.

Por su parte, el candidato a alcalde por la comuna, Francisco Riquelme López, valoró la iniciativa, señalando que en su proyecto de candidatura las y los emprendedores de la comuna juegan un rol central.

“Queremos diversificar la matriz productiva de la comuna, impulsando las potencialidades del territorio y priorizando actividades como, por ejemplo, el turismo rural de bajo impacto, la microempresa familiar y la cooperativa como formas de organización económica, todas actividades realizadas por emprendedores y emprendedoras, muy importantes dentro de la economía y el empleo comunal”, señaló Riquelme.

La guía está disponible de forma gratuita, y puede ser descargada en este link.

Categorías
Noticias

Conoce nuestros 15 compromisos con las zonas rurales de Casablanca

Reconocemos la diversidad de la ruralidad y sabemos que el desafío es acercar el municipio con políticas comunales que realmente le hagan sentido y mejoren el bienestar.

Por esto, queremos dejar patente nuestro compromiso con estas medidas principales para todos los sectores rurales de nuestra comuna:

  1. Municipio en terreno. Alcalde, directivos y funcionarios permanentemente en la ruralidad.
  2. Mejor salud en las postas. Telemedicina, nuevo sistema de reserva de horas y actualización de especialidades.
  3. Mejor transporte. Desde y entre localidades rurales y más conectividad de Internet.
  4. Protección y vigilancia del agua. A través de una Comisión Comunal de Agua potable rural, que apoye a los APRS, estudie la situación de las cuencas, mida la calidad y monitoree su uso.
  5. Infancia, adolescencia y juventud con actividades. Mayor oferta cultural, deportiva y artística en las localidades.
  6. Educación con nuevas perspectivas. Nivelación de enseñanza básica y media para adultos; impulso a escuelas de artes y oficios.
  7. Consejos rurales y delegaciones. Que fortalezcan el diálogo entre el municipio, la comunidad y sus organizaciones.
  8. Eliminación de microbasurales. Mejoramiento del sistema de recolección de basura y del reciclaje de residuos.
  9. Protección de la biodiversidad. Preservación de ecosistemas y bosque nativo y reforestación de áreas verdes.
  10. Mejores caminos y ciclovías. Mayor coordinación con Vialidad, concesionarias de autopistas y Dirección de Obras para mantenimiento y seguridad de caminos y accesos a zonas rurales.
  11. Promoción del turismo rural. Ecoturismo, apiturismo, patrimonial y turismo religioso para el desarrollo económico rural.
  12. Mejor difusión y apoyo. Acompañar a los microempresarios para acceder a financiamientos.
  13. Fortalecimiento de la agricultura campesina. Apoyo a negocios asociados a producción local, con identidad y libres de agrotóxicos.
  14. Proyectos de inversión. Fondos sectoriales para vivienda, urbanización, iluminación y espacios comunitarios.
  15. Plan de seguridad rural. Tecnología y mayor coordinación entre la comunidad y la policía.

Estos compromisos nos darán un marco de acción para comenzar el necesario trabajo fuera de la zona urbana de nuestra comuna. Si tienes alguna idea o sugerencia, no dudes en escribirnos.

Categorías
Noticias

Centro de la Mujer para Casablanca: Una vida libre de violencia y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva

El año 2020 dejó una cifra de 58 femicidios. Es decir, 58 mujeres que fueron asesinadas por un hombre, por el solo hecho de haber sido mujer. Esa cifra está lejos de mejorar: al 26 de febrero de 2021, en Chile se registran 10 femicidios consumados, siendo el último el  de Damaris Ana Meliñir Llanqui en Temuco.

Desde ese punto, uno de los desafíos más importantes que hemos tomado como eje es impulsar y acelerar un cambio cultural que les permita a las mujeres, primero que todo, vivir una vida libre de violencia y también reducir o eliminar definitivamente las brechas de género que aún persisten.

En los últimos años las políticas públicas a nivel país han avanzado en el enfoque de equidad de género, pero en Casablanca no han seguido el mismo ritmo y se han estancado. Hoy queremos revertir eso con una comuna respetuosa y digna para la mujer y libre de violencia.

Buscamos impulsar y acelerar ese cambio cultural, tan necesario, para terminar con los estereotipos y avanzar en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Para lograr eso, en nuestro programa municipal, que puedes revisar AQUÍ, hemos incluido, primero, fortalecer la labor de la actual Oficina de la Mujer, con un equipo técnico y profesional especializado,  que tenga una nueva mirada y ejecute acciones que vayan en beneficio de potenciar sus capacidades.

Además, para ayudar a combatir a la violencia intrafamiliar y de género y asistir a sus víctimas de forma eficiente y oportuna, se incorporarán canales de comunicación y educación, así como de denuncia y ayuda; protocolos de derivación con redes de apoyo e instancias de asistencia ante la vulneración de derechos que vayan de la mano con los canales de información ya existentes.

Con ello, es vital la creación de un Centro de la Mujer con recursos disponibles sectorialmente vía Sernameg, el que requiere primero un nuevo diagnóstico comunal sobre violencia intrafamiliar.

En estos meses hemos realizado encuentros con nuestros vecinos y vecinas a través de cabildos comunales, quienes en estas instancias nos han relatado sus preocupaciones: violencia en el pololeo, precarización de la vida laboral, bajos índices de denuncias,  conductas patriarcales, entre otros. Asimismo, hemos acogido las sugerencias de organizaciones de la comuna como Mujeres Poderosas.

En Casablanca necesitamos avanzar en un proyecto con una estrategia y capacidad humana y profesional en materia de orientación y apoyo biopsicosocial y jurídico, salud, educación, protección, reivindicación social y legislación y promoción de políticas de género que queremos construir.

Categorías
Noticias

Este es el equipo del cambio para Casablanca: alcalde, concejales, gobernador y constituyentes.

Junto al candidato a Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, y los candidatos a la Convención Constitucional, Jaime Bassa y María José Oyarzún, lanzamos las candidaturas a la alcaldía y el Concejo Municipal del proyecto Juntos Más Comunidad, respaldado por independientes, partidos y movimientos sociales.

Mediante una tarde de diálogos y un volanteo por calle Chacabuco, presentamos parte de nuestra propuesta Juntos + Comunidad.

Los 6 candidatos al Concejo Municipal son Pía Castro Aranda, Alex Santander, Nicole Sáez, José Manuel Cartagena, Víctor Vera y Alberto Torres. Pincha acá para conocerlos más.

 Este 11 de abril, apoya nuestro proyecto para la región, la Convención Constitucional y el municipio de Casablanca.

Categorías
Noticias

Jaime Bassa visitó la comuna de Casablanca en compañía de Francisco Riquelme

El abogado, académico y Candidato a Constituyente Independiente con cupo Convergencia Social por el Distrito 7, Jaime Bassa visitó la comuna de Casablanca con el fin de dialogar con la comunidad sobre sus principales demandas y temáticas a relevar en la discusión constitucional.

A través de un recorrido por la comuna, el candidato conversó con vecinos y vecinas aportando ideas y propuestas para lo que va a ser la elección a Constituyentes del próximo 11 de Abril 2021.

Al respecto, el abogado señaló que “los cambios que la ciudadanía espera, y que apoyó masivamente en el plebiscito de octubre, deben implementarse en los distintos niveles institucionales. Por eso acompañamos a Francisco Riquelme en su candidatura a la alcaldía de Casablanca, pues compartimos un proyecto de transformación que debe impulsarse con la ciudadanía, no de espaldas a ella”.

Asimismo, el candidato a Alcalde de Casablanca Francisco Riquelme indicó que “Jaime ha tenido una participación muy activa en nuestra campaña, ha estado presente incluso durante todo el año 2020 para aportar con el proceso Constituyente en Casablanca, hemos realizado varias actividades en el último tiempo. Levantar para Casablanca este proyecto lleno de bienestar y derechos sociales, un gran aporte para este proyecto municipal que también está lleno de colores constituyentes. Y agregó que “sus ideas de la desconcentración del poder será fundamental en nuestro proyecto futuro”.

A la jornada se sumó también el candidato a Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, quien participó de manera activa en la conversación con la ciudadanía presente en la actividad.

Categorías
Noticias

77% de las personas sobre los 60 años le preocupa la falta de especialistas en la comuna

77% de las personas sobre los 60 años le preocupa la falta de especialistas en la comuna

  • El transporte aparece como la principal inquietud de las personas mayores en el sector rural, seguido de la falta de recreación.
  • Francisco Riquelme propone revisar oferta de especialistas en postas rurales y abrir una óptica comunal.

Según la encuesta on line realizada la primera semana de febrero por el equipo de Participación Ciudadana de la campaña de Francisco Riquelme, candidato a alcalde de Casablanca,  la falta de especialistas y de transporte en zonas rurales constituyen dos de las principales preocupaciones de las personas mayores sobre los 60 años en Casablanca.

La encuesta, junto con dar luces de que la población mayor se ve afectada en el sector rural con la poca movilidad y acceso a los medios de transporte– lo que perjudica a la hora de tomar horas de atención médica en el sector privado y público– la tarifa también es un problema por las bajas pensiones que reciben.

Con ello,  se rescata que este segmento no forma parte de un club que los agrupe, y que por ello, surge la necesidad de crear actividades y que exista la preocupación del municipio para entregar elementos que perduren en el tiempo, y les permita vivir sus últimos años con dignidad, que asegure una buena y grata calidad de vida;  con deporte y gimnasia, talleres de manualidades, juegos de mesa, teatro y terapias, entre otros.

Se desprende a su vez que,  hay una necesidad a una salud digna que esté en el centro de la comuna, ya que hay prestaciones que no se encuentran de forma permanente en el sistema de salud comunal, lo que obliga a los adultos mayores a movilizarse y buscar la especialidad en Valparaíso. Hablamos de geriatría, traumatología, oftalmología, kinesiología, dentistas especializados; especialistas en Lupus y Diabetes, u otros dedicados al tratamiento de la próstata, entre otros.

“Apremia disponer de una oferta renovada de profesionales de salud, más diversa y coincidente con lo que se pide. Hay que eliminar las largas filas, hacer un seguimiento uno a uno en la salud de cada paciente y vecino. Cultivar la atención domiciliaria y la entrega de sus medicamentos, así como la creación de una óptica comunal y de un laboratorio que emita exámenes exclusivos a quienes tengan más de 60 años”, dijo el candidato a alcalde de Casablanca Francisco Riquelme. “Nos preocupa también  que solo 2 de cada 10 personas mayores hoy en Casablanca participe de un club de adulto mayor. Existe hoy muy poca difusión y con ello inclusión”, dijo.

La encuesta también arrojó que es sumamente relevante para este grupo, estar conectados a través de las plataformas digitales; una de estas son las aplicaciones estatales, sistemas bancarios y otros que “los conecten y acerquen a la nueva era del proceso de la información”, agregó Riquelme.

Categorías
Noticias

¿Cómo recuperar el turismo en tiempos de pandemia?

Para nadie es un secreto que el turismo es uno de los grandes fuertes de nuestra comuna. Con 220 mil visitantes anuales en tiempos prepandemia, según datos de la Asociación de empresarios vitivinícolas del valle,  la llegada de visitantes se ha resentido demasiado con el COVID-19, alcanzando solo a los 30 mil turistas.

Nuestro proyecto de alcaldía propone un desarrollo económico sustentable, donde el turismo es una pieza clave del futuro. Es una de las actividades a través de la cual muchos casablanquinos y casablanquinas se ganan la vida y el sustento para sus familias.

Implementar medidas económicas relacionadas con esta actividad van al corazón del fomento productivo y del empleo. 

Para las pymes ya formadas que se encuentran en problemas, proponemos un programa de emergencia para pymes de turismo y gastronomía afectadas por cuarentenas, que puede ser canalizado a través de sus organizaciones gremiales, donde la capacidad de asociatividad es fundamental. Esto ayudará a aminorar el impacto en ingresos y pérdida de empleos.


Lo anterior se complementará con un Fondo de Reactivación e Innovación Sostenible para pymes locales con menos de 10 trabajadores, a través de organismos como Sercotec y directamente con las organizaciones gremiales; la Mesa de Ayuda para la postulación a los diversos programas de apoyo y subsidios al empleo del Estado; y la Mesa de Trabajo y Empleo con medianas y grandes empresas de la comuna.

Como todo negocio necesita clientes, incentivaremos el consumo a negocios locales a través de Casablanca Delivery,  una plataforma pública para el comercio on line y la logística, que permita la difusión, compra y distribución dentro de la comuna, lo que irá a la par con pilotos de  cooperativa de consumo para Casablanca, que tendrán como finalidad articular a la comunidad con proveedores, productores locales y mayoristas, de tal manera de reducir el gasto doméstico.

Además, ayudaremos a nuestros comerciantes a integrarse a las infinitas posibilidades que nos da el comercio electrónico y la digitalización, ampliando el Programa de Transformación y Alfabetización Digital para emprendedores y negocios de barrios. 

Con estas medidas, ayudaremos a cuidar el bolsillo y economía de las familias casablanquinas, con el aporte de todo Casablanca e integrando a todos y todas, porque juntos somos + comunidad.

Categorías
Noticias

Fin a la desigualdad: Pancho Riquelme propone eliminar peaje e instaurar tarifas diferenciadas en la relicitación de ruta 68

La relicitación de la concesión de la ruta 68, programada para junio del 2021, ya está en la mira del candidato a la alcaldía de Casablanca, Francisco Riquelme, quien propone “una posición clara y firme a nivel local en defensa de los intereses de la comunidad”,  para acabar con un trato desigual por más de dos décadas.

Considerando los cuatro peajes instalados en la comuna, en el ingreso a la ciudad y sus localidades, Riquelme sugiere eliminar una de estas casetas de cobro y diseñar tarifas diferenciadas, mediante una mesa de trabajo que considere a la comunidad, usuarios, transportistas, autoridades de Obras Públicas y concesionaria.

A la fecha, la tarifa en cada uno de estos peajes es de $800 para vehículos menores y de hasta $2.700 para camiones y buses de dos ejes. “Pero lo más sorprendente y abusivo es que la multa por una infracción puede alcanzar los $3.200 para autos y de hasta $10.800 vehículos de carga y pasajeros”, indica el candidato.

Para Riquelme, la próxima licitación debe considerar tarifas especiales para quienes viven en Casablanca y que necesitan utilizar la autopista, dado que las rutas alternativas no cumplen con las mismas condiciones de calidad y de seguridad. Ejemplo de ello es lo que ocurre con el camino que cruza Lo Vásquez, que pone en riesgo tanto a los habitantes como a los mismos automovilistas ante un alto tráfico.

“Proponemos terminar al menos con el peaje de La Viñilla y en los otros establecer una tarifa diferenciada tanto para los usuarios particulares como transportistas. Para hacer efectivo esto, es viable un sistema especial  de inscripción para los casablanquinos. En el caso de los colectiveros, transporte de pasajeros y de carga, creemos fundamental establecer convenios con tarifas preferenciales”,  señaló.

Más seguridad para y con los ciudadanos

Otra de las materias que preocupan a la comunidad es la seguridad para quienes viven cerca de la autopista y para los mismos conductores en algunos sectores en particular, como el enlace de Tapihue, lugar de alta ocurrencia de accidentes por una deficiente señalización. En ese punto su propuesta va por reforzar la seguridad, pero también “catastrar la cantidad de pasarelas peatonales y determinar si hoy se necesitan más”. 

Consultado sobre cómo lograr esto, Riquelme expresó que se debe convocar a una efectiva participación ciudadana. “En la primera licitación no se sumó a la ciudadanía en la toma de decisión. Lo que proponemos es, desde ya, una mesa de trabajo que incluya a la comunidad que vive cerca de la carretera, automovilistas, empresas de transporte de pasajeros y de carga, de tal manera de sumar fuerza”, explicó.

“Casablanca le ha entregado mucho a la autopista. Equipos de seguridad, salud, bomberos, acuden ante cualquier emergencia. Ya es tiempo que se le devuelva la mano con un nuevo y mejor trato.

Categorías
Noticias

Casablanca en la encrucijada de la educación

Vale la pena hacer ciertas preguntas, en especial a nuestros rectores locales, y si  en este preguntar  podría tal vez revelarse algo  de su comprensión de mundo en materia educativa y escolar.

Repasemos un poco para entender en qué estamos. 

Recordemos pues que la municipalización de la educación fue promovida en dictadura  en los años ochenta como el traslado de la administración escolar, de un Estado Docente a una  educación municipalizada, principalmente otorgada a los administradores de turno (alcaldes designados autoritariamente). Entre los muchos efectos, de esta municipalización fueron el debilitamiento de la educación pública, el Estado como garante de la libre competencia, la educación como bien de consumo, la responsabilidad de los privados comerciantes en la promoción educativa, el mercantilismo neoliberal como rector de la educación y la descentralización educativa en manos de alcaldes o administradores municipales algunos ignorantes o abiertamente despreciando el verdadero sentido de la educación.

Los efectos fueron rotundos y permeó totalmente a la educación chilena. La educación como bien de consumo aparejó inmediatamente los efectos secundarios pero tan perjudiciales del sistema como individualismo, competitividad, utilitarismo, mercantilización de alumnos intercambiables y numeraciones calificativas en el rendimiento y competencia entre docentes que atravesó toda nuestra estructura y obviamente también la casablanquina.

Prueba de ello el debilitamiento de la educación pública local, disminución de la matricula municipal, cierre de escuelas rurales, fragmentación del sistema escolar local, desvinculación con el medio y su localidad, aislamiento de las escuelas como meros instruccionales, promotores de una masa laboral  precaria, invisibilidad de la escolarización temprana  e inarticulada con el sistema formal y centralización en lo urbano. Y esto ya no es historia, el modelo educativo de los años ochenta ha sido profundizado y actualmente fuera de todo contexto sigue funcionando  a contratuerca de una realidad social y medioambiental que exige cambios. Casablanca ha perdido su vinculación con las escuelas, han dejado de ser agentes activos de socialización y de impacto territorial. El perfil neoliberal, mercantilista promovido por esta ha administración han terminado por arrinconar y jibarizar la acción comunitaria de nuestras escuelas. Recuerden ustedes que han ido extinguiendo las escuelas rurales, y la zona urbana la gestión educativa ha fragmentado no sólo la educación pública, subvencionada y particular, sino los mismos colegios municipales se han separado  en islas incomunicadas entre sí. 

Los hechos nos demuestran el perfil de la educación actual en Casablanca en manos de un Municipio que se perfila como simples administradores de un modelo fracasado y altamente cuestionado. Y digo cuestionado transversalmente por más de un 80%. La mirada actual del municipio es comprender la educación como un bien de consumo; a nuestros alumnos como mercancías intercambiables; nuestras escuelas como formadoras de mano de obra barata; la actividad escolar como promotora de la competencia e individualismo; en relación a la sociabilidad desvinculada del medio y separadas de las otras comunidades escolares (cada escuela vive lo suyo) reduciendo la idea de comunidad y debilitando al individuo en su potencia ciudadana.

Casablanca necesita un cambio urgente. Otro modelo educativo.

Si las cosas van de este modo vale la pena preguntarse qué es educación, o qué debieran pensar nuestras autoridades sobre la misma, o qué elementos no pueden faltar sobre su comprensión, qué debemos exigir en la acción escolar, de qué debemos hacernos cargo, qué no puede faltar…

Antes que todo nos obliga a replantear una pregunta primaria o genuina ¿Qué es el hombre? Porque todo proceso de educación nos obliga a guiar al hombre en su desarrollo dinámico, en su fuerza emancipadora, en su  autonomía y libertad.

La educación debe promover su libertad y emancipación; debe facilitar y promover su propia naturaleza social, su relación con la comunidad o la vecindad; debe hacer de los hombres sujetos activos, ciudadanos críticos; hacer de ellos sujetos autónomos y deliberantes; debe promover el respeto a la diversidad y la identidad de cada cual.

Entonces, si miramos la educación como un bien de consumo, si seguimos en la lógica utilitaria; si nos manejamos en la fragmentación escolar; si no propendemos a la pertenencia comunitaria; si no abrimos nuestras escuelas a la comunidad; si no ubicamos la educación como un factor activo de la conciencia histórica; si no la hacemos inclusiva, entonces nuestro sistema se convierte en un rotundo fracaso, una cercenación del ser humano, una división y separación consigo mismo y una separación con los demás.

Pues resulta tremendamente importante que quienes tomen la decisión en educación sean capaces de entender la real dimensión de su gestión. El municipio   y su alcaldía, y sus profitadores políticos han tenido una gran responsabilidad en el estado actual de nuestra educación.  Han ignorado el hecho humano y comunitario, han ignorado la propia identidad, han ignorado  el lugar, nos han ignorado, actuando siempre con una mentalidad mercantilista  y obsesivamente materialista, degradando  la educación pública y de coletazo a la educación de Casablanca.

Sin duda que tengo la confianza en  que podamos revertir y cambiar todo esto en las próximas elecciones municipales. O seguimos mirando la educación como un bien de consumo con las mismas autoridades o buscamos una alternativa genuina y comunitaria.

Víctor Segundo Vera

Candidato a Concejal

Juntos + comunidad